lunes, 15 de abril de 2013

Uso de r y rr

A raíz de un documento que me llegó hace algunos días, decidí publicar lo que ahora reproduzco en esta entrada. 

/r/ y /ř/, tan deliciosos fonemas; sobre todo aquella vibración sonora que me encanta producir: /ř/, la "r" fuerte. Sin más, comencemos. 

 /r/, ese sonido suave, poco vibratorio es el que se encuentra:
a) al final de una sílaba 
b) entre dos vocales 
c) cuando sigue a una vocal y es precedida por alguna de las siguientes consonantes: b, c, d, f, g, p, t. 

Así, tenemos ese dulce sonido en la última sílaba de todos los infinitivos: comer, jugar, vivir; en palabras como armadura, organizar, hurgar, aro, oro, brazo, crítico, dragón, frío, gruta, pronto y teatro. 

Por otro lado, aquel otro sonido: /ř/, el rudo, el fuerte, el vibrante, se presenta en los siguientes casos:

a) Si se quiere que la "r" tenga aquel sonido fuerte (/ř/) cuando se encuentra entre dos vocales, es necesario escribir doble "r". 
Así, tenemos palabras como: terremoto, arroyo, error, herramienta. 
Ojo, sólo en este caso es necesario escribir doble "r". 
Repito, sólo cuando se requiere que la "r" suene fuerte, y si ésta se encuentra entre dos vocales, entonces sí se escribirá "rr". Cualquier otro caso en que se escriba "rr" sería un craso error. 

b) Si la primera letra de una sílaba es "r", entonces ésta tendrá aquella vigorosa vibración (/ř/). 
De esta reglilla se desprende, por lógica, que si una palabra cualquiera empieza con "r", entonces, ésta será una palabra con /ř/, la supervibrada. 

Así, sabemos que las palabras ratón, rosa, Roma, rito y res poseen aquel sonido fuerte (/ř/). 
Ojo, jamás escribir doble "r" al principio de una palabra. 

Finalmente, he aquí el punto donde me gustaría que pusieran toda su atención. Repito, si la primera letra de una sílaba es "r", entonces, ésta tendrá aquella notable vibración (/ř/). Para ejemplificar voy a usar mi apellido: MONROY; ¿cuántas sílabas tiene mi apellido? 
Exactamente, dos sílabas: MON - ROY. 
Si nos damos cuenta de que la "r" es la primera letra de la segunda sílaba de mi apellido: ROY y si leemos de nuevo la reglita, entonces podemos, con toda razón, decirle a todas aquellas personas que escriben mi apellido "Monrroy": no mamen; mi apellido es Monroy, no Monrroy.



1 comentario:

  1. ash, se ve horrible, y lo peor, lo escribieron personas que trabajan en un colegio.

    ResponderEliminar